Maceo (Antioquia).

Martes 17 de marzo de 2009:

Como había averiguado que el bus para Maceo salía del Terminal del Norte a las 5.30, madrugué a coger alimentador, para estar en Niquía a las 5:40. Al momento pasó el bus de Coonorte en el cual viajaré hasta Maceo por $ 14.000, para tres horas y media de viaje. Salgo en un carro viejo y con mampara, pero en el único puesto con vista frontal, que está desocupado, qué suerte!

Vista general.
Panorámica de Maceo.

El día está nublado y ha habido algo de llovizna, lo bueno es que todo se ve muy verde y fresco. La salida es por la autopista norte, hacia Bello y Barbosa. Después de pasar por Porcecito hay un descenso como de un kilómetro solamente para llegar a las partidas para Amalfi y Carolina del Príncipe. En seguida se sube a Santiago y después al alto de la Quiebra para empezar luego el descenso hasta Cisneros por terreno ahora sí muy bonito. El mejor trayecto viene después, en medio de vegas muy verdes, por carretera más amplia y sin tantas curvas, pasando por la entrada a San Roque y más adelante Sofía desde donde se va para Yolombó.

De Niquía a Cisneros son 2 horas y 20 minutos, de ahí a San José del Nus son cuarenta minutos y de San José a Maceo hay solo 9 kilómetros para 20 minutos de viaje. Se sube al alto desde donde se divisa muy bien el valle del río Nus y después vienen 7 kilómetros por carretera destapada pero en buen estado. Por acá cerca están las famosas cavernas de Alicante.

Según el censo del 2005, Maceo tiene en total 7.500  habitantes, de los cuales en el campo viven 4.500 y en el casco urbano habitan 3.000 maceítas. El alcalde hasta el 2015 es el señor Francisco Emiro Álvarez Holguín. La base de la economía de Maceo es la agricultura y la ganadería.  Especialmente se cultiva, sobre todo en las veredas, el cacao y aquí en el pueblo he visto muchos árboles de zapote. La minería es otro renglón importante.

Plaza e iglesia.
Alcaldía e Iglesia de Maceo.

A las nueve y cuarto de la mañana me bajé en la plaza principal de Maceo que tiene un parque pequeño y arborizado en donde hay muchas mesas con paraguas y sillas para tomar tinto y ver pasar a los lugareños.

Este pueblo es bien particular, pues está construido como sobre un cerro con calles muy pendientes que bajan por los costados de la loma hacia los cuatro puntos cardinales. Lo único llano que tiene Maceo es la Plaza no muy grande, que ocupa el centro, y la carrera 30 que atraviesa el pueblo de oriente a occidente, también tiene partes planas. De resto son calles muy inclinadas, como la que va para el Cementerio o la que llega hasta el Liceo de Bachillerato Manuela Beltrán, el Coliseo y la cancha de fútbol, dando la vuelta por la vía del matadero. Porque si se quiere subir desde el colegio directo al parque habría que escalar dos pasajes peatonales que hay con jardineras en medio, y por donde ningún auto subiría fácilmente.

Calle  de Maceo.
Alrededores verdes.

Pero eso sí, los alrededores del pueblo son preciosos pues no hay sectores sin prados verdes. Todo se ve hermoso, a veces montículos a veces pequeños valles pero de todas maneras una naturaleza muy bonita. Sin embargo esos prados tan verdes son el resultado de haber quemado muchas hectáreas de bosque nativo, para convertir las tierras en hatos ganaderos.

La iglesia es moderna y oscura debido a la tablilla que cubre las cerchas metálicas con las cuales se sostiene el techo. El templo no tiene mayor encanto, excepto un fresco que representa el bautizo de Jesús.

Casa con  balcones.
Bella casona con balcones.

Además del edificio moderno de tres plantas en donde funciona la Alcaldía, en el marco de la plaza hay otra edificación donde funciona la Registraduría y en otro edificio moderno están las oficinas de la Cooperativa León XIII, que parece una entidad financiera sólida.

Detrás de la iglesia está la casa cural, una de las mejores de Maceo, con una terraza sobre la oficina de la Notaría y con vista muy agradable. Pero la mejor perspectiva se obtiene subiendo a la terraza de la Alcaldía. Desde allí la vista es inmejorable y se tiene una panorámica de 360º. Qué maravilla. Ahora sí puedo ubicarme: hacia el occidente está el templete de la Virgen por donde sale la carretera que en una hora lo lleva a uno hasta Yalí. Por ahí mismo está el Plan: un barrio en donde queda el Hospital y el Ancianato.

Plaza Principal de Maceo.
Plaza arborizada.

Por tres mil pesos conseguí una mototaxi que me llevó a conocer la parte  Norte de Maceo por donde sale otra carretera con destino La Susana, una vereda importante del municipio. Por ahí está también una de las antenas de celular. Desde la parte alta de la salida para la Susana se aprecia muy claro el centro del pueblo. Se ve muy bien hacia el sur el Cementerio y el barrio Las Ruices. Hacia el occidente Plan 1 y Plan 2 y el barrio Restrepo, antes de la salida para Yalí y el alto de La Bonita. Y allí abajo en el oriente, el Colegio Manuela Beltrán con el coliseo y la cancha muy cerca. Por acá por donde estamos queda el sitio llamado ‘Tumba cuatro’, un sector que antes era la zona de tolerancia y en donde hace muchos años mataron de una a cuatro personas y por eso tomó ese nombre.

Hacia las dos de la tarde subí a pié al Cementerio desde donde la vista también es interesante. Si digo que Maceo es más pendiente que Yarumal, la verdad, no estoy exagerando. De lejos el pueblo no se ve tan bien,  por los muchos techos con asbesto, pero lo que sí puedo asegurar es que la gente es muy amable y tiene bastante espíritu de colaboración. Lo he comprobado en las personas con las cuales he tratado hoy. Una de ellas: David Estiven Cardona Sierra, un joven campesino que iba montado en su caballo color chocolate.

Joven y caballo.
Lugareño con su caballo ‘chocolate’.

Desde la salida para el cementerio que es también la salida para Medellín, abordé una motorratona que por mil pesos me dejó en el templete y la vía para Yalí, hasta donde se llega por la misma carrera 30 hacia el occidente. Regresé a pié pasando por el Hospital que tiene el nombre del fundador de Maceo: Marco A Cardona. Entré a saludar a los ancianos en la Casa de la Tercera Edad. Me llamó la atención la alegría con que saludaban los viejitos. Parece ser que se sienten muy bien en esa casa que de verdad es bien agradable y cómoda.

Infortunadamente hoy no se cumplió mi deseo de viajarenverano, pero aunque el día estuvo nublado, me gustó mucho visitar este municipio del Magdalena Medio. Bueno, ya conocí suficiente de Maceo, ahora me dispongo a llegar hasta Caracolí para conocer ese otro municipio del cual tengo muy poca información .

www.maceoantioquia.gov.co

Germán Vallejo

En este Blog publico relatos de mis viajes por Colombia y Antioquia. Desde el 2004 he realizado viajes, casi siempre solo, con pocos recursos y en transporte público. Estoy convencido que en un día soleado todo se ve más bonito, por lo que prefiero viajarenverano. Bienvenidos.

7 comentarios en «Maceo (Antioquia).»

  • el 29 marzo, 2020 a las 2:36 pm
    Enlace permanente

    ese es el pueblo donde crecio mi madre angela y se caso alla mismo y tambien nacio mi hermano mayor todavia vive todavia unos familiares mios. hace por ahi 37 años que fui y converse con unos primos de apellido marulanda franco

    saludos

    Respuesta
    • el 30 marzo, 2020 a las 5:12 pm
      Enlace permanente

      Muy bien que valore la tierra de sus ancestros. Saludos.

      Respuesta
    • el 7 septiembre, 2021 a las 2:35 pm
      Enlace permanente

      Como hago para hacer el transmite de un registro civil para poder casarme pero yo vivo en Bogotá como hago

      Respuesta
      • el 7 septiembre, 2021 a las 5:26 pm
        Enlace permanente

        Llama a la Notaría 604 864 03 40 o a la alcaldía 604 864 02 09. Saludos.

        Respuesta
  • el 1 abril, 2020 a las 8:17 am
    Enlace permanente

    Es un «hermosos rincón tropical», con un clima inigualable. La gente es amable y acogedora. Un gran sentimiento me une a este hermoso pueblo!!!

    Respuesta
    • el 3 abril, 2020 a las 10:27 am
      Enlace permanente

      Cierto, es un municipio al cual quisiera regresar. Saludos.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *