Cerro San Antonio (Magdalena) 2 / 2.
En lancha por el río Magdalena desde Suan (Atlántico), llegué a este municipio magdalenense en una mañana de sol con el río tranquilo.
Desde Suan se divisan al otro lado del río las torres y cúpula de la iglesia de San Antonio.
Como en casi todos los puertos de río, un enjambre de hombres de motos y ciclas espera a los pasajeros que llegan, para ofrecer servicio de transporte.
Llegando a San Antonio.
Parque con bancas nuevas.
Nuevo parque.
Lo más novedoso que encuentro esta vez en Cerro San Antonio son las bancas del parque ubicadas en círculos como para hacer tertulia con vecinos. Bancas resistentes y novedosas hechas en madera plástica.
Me hice fotografiar sentado en el tractor para arreglar que conserva el dueño de la casa con vista al parque.
Del 12 al 16 de junio próximos se celebrarán las Fiestas Patronales, días que coinciden con la muerte de San Antonio.
Habilidades y talentos únicos.
Tomo tinto conversado con ediles reunidos en el Salón del Concejo, con ventanales grandes hacia la plaza.
El concejal más atento me cuenta cómo en este pueblo no hay mucho para ver ni mayores fuentes de trabajo.
Por estos días hay cosecha de mangos demasiado maduros que se pierden al caer al piso. Esa podría ser una fuente de empleo: que la alcaldía compre o arriende congeladores, madres cabeza de familia despulpan las frutas y el producto listo para hacer jugos se venda en las grandes ciudades o a fábricas como Hit que comercializan jugos.
Sede Administrativa.
Paisaje de canoas, árbol y río.
A veces lo que hace falta en los pueblos es iniciativas, liderazgo y sobre todo: Educación de Calidad.
Y lo peor es que escasean maestros con vocación, que motiven a los muchachos a emprender actividades nuevas, diferentes a las mismas pulseras de siempre.
Para eso basta conocer las habilidades de cada muchacho y a partir de ahí desarrollar emprendimientos y proyectos de vida.
Variedad de colores.
Me hablan de casas-quintas que existen en la calle detrás de la iglesia, pero no son ‘coloniales’, simplemente casas de familias pudientes, hechas en material y con rejas.
Se ven preciosos los colores de las embarcaciones fondeadas en la orilla del río grande de la Magdalena que, como todos estos días, arrastra cantidad de plantas acuáticas de las llamadas tarullas.
Son las doce del mediodía, de una vez almuerzo por 12.000 pesos cerca del Puerto de Cerro San Antonio, con pechuga y sopa caliente de sancocho, ideal para el calor que hace a esta hora.
Desde Cerro San Antonio se puede ir en moto a otros destinos como El Piñón o Salamina pero es costoso y, con este sol canicular… Así que regresaré a Suan en seguida.
Alcaldes de Cerro San Antonio han sido: 2012-2015 Luis Páez Zambrano: 2016-2019 Edgar Fernández Lacoturie; 2020-2023 Ricardo Dede Ramos; 2024-2027 Mirith Lacoturie Hurtado.
Acá habitan en total 8.000 cerranos, distribuidos por partes iguales: 4.000 en el pueblo y 4.000 en las veredas.
Fecha de la visita: Viernes 30 de mayo de 2025.