Mirador del Paraíso – Bogotá

Nuevo Destino Turístico.

Además de la subida a Monserrate, Bogotá ofrece a sus visitantes dos nuevos atractivos turísticos: ‘La Calle Bonita’, en seguida del Museo Nacional, de la cual hablaremos pronto, y el ‘Mirador del Paraíso’ en Ciudad Bolívar, al sur de la capital colombiana.
Mientras que para subir a Monserrate hay que pagar para ascender en Funicular o Teleférico, el ascenso al Mirador del Paraíso no tiene costo, basta pagar el pasaje para ingresar al sistema de TransMilenio.

Viajero.

Ingreso al Mirador.

Ciudad Bolívar.

Ciudad Bolívar.


El Paraíso es uno de los muchos barrios que componen la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá.
El nuevo Mirador con sus instalaciones deportivas y culturales, beneficiará a cerca de 25.000 habitantes del barrio y un millón de bogotanos que viven en Ciudad Bolívar.

Cómo llegar.

Para visitar el Mirador del Paraíso, basta llegar en TansMilenio al Portal El Tunal, atravesar el túnel y tomar el TransMiCable que fue inaugurado en 2019, con tres estaciones: Manitas, Juan Pablo II y El Paraíso.
En la última estación, salir del sistema y caminar hacia el norte por el Parque Mirador Illimaní que se divisa muy bien cuando se viene en el Cable.
Muy agradable el viaje por el aire mirando abajo las viviendas, generalmente pintadas con colores pasteles; la vía que sale hacia Villavicencio y los Llanos Orientales y, los distintos barrios que hacen parte de la localidad Ciudad Bolívar.

Cabinas del TransMiCable.

Explanada a la salida del Cable.

Una terraza de ensueño.

Cuando se camina por el corredor del balcón, todo es satisfacción y disfrute de la impresionante vista sobre el sur de la ciudad.
Desde la terraza extendida se distingue el Portal el Tunal al fondo, las tres estaciones del TransMiCable y las cabinas que se desplazan seguras por el alambre de acero.
La panorámica que se obtiene desde el Mirador, sobre todo en horas de la tarde cuando el sol ilumina de occidente a oriente, es de ‘no me lo cuentes, yo quiero ir’.
Nunca había estado en esta parte del sur de la capital, me encantó conocerla.

Al salir de la estación El Paraíso se encuentra una edificación con museo y un salón de consultas de la Red de Bibliotecas de Bogotá. Además, la plaza multinivel, una pista de patinaje, canchas de basquet y micro-fútbol.

Biblioteca del Mirador.

Información bilingüe.

Por seguridad es mejor venir al Mirador del Paraíso de día o fin de semana, aunque la vigilancia es permanente y en las noches a veces programan actos culturales.

Para mejorar.

Lo deplorable en este atractivo turístico son las 46 deposiciones de perro que encontré en todo el recorrido. Empecé a contarlas hasta cuando llegué a 23 que era más o menos la mitad del corredor.
Qué vaina cómo no se ha encontrado una solución a ese problema frecuente en tantos destinos turísticos. Cómo la gente cuando ve que un animal se poposea en la vía pública,  no le reclama al dueño. De pronto porque son perros del barrio, que viven en la calle.

Decoración artística.


Alguien me contaba cómo el Distrito tenía antes una perrera a donde llevaban los canes callejeros, pero era tal el número y tan alto el costo de sostenimiento que, finalmente el Distrito prescindió de ese servicio.

Rocas y murales.

Cerca del mediodía me hice fotografiar subido en una piedra de varias que se ven en la pendiente. Las nubes blancas del fondo, formaron una excelente composición .

También fotografié algunos murales y pinturas artísticas: niños jugando canicas, una matrona cosiendo en la máquina en fin, escenas propias de un barrio popular.

Viajero encantado en el Mirador.

Vista de El Tunal y roca como cerebro.

Me cuentan que el mirador El Paraíso tiene apenas 3 años, con razón todavía no hay muchos vendedores por ahí, ni vienen muchos visitantes. Parece que el sitio no se ha promocionado bien o no es tan conocido.

Para mí fue un gran suceso recorrer este mirador, fotografiar sin que se vieran las caras de los niños que, trepaban con dificultad el muro de escalada,  colocando sus pies y manitas en los apoyos y desafiando el riesgo.

Diversión para todas las edades.

Por toda la ladera sin construcciones, subsisten rocas , deben ser antiquísimas y por los surcos entrelazados, recuerdan la composición del cerebro humano.
En una de ellas poco lisa, dibujaron un ojo humano que no se cansa de mirar a los pasajeros de las cabinas.

Restaurante de comida marina.

Desde el comienzo pensé que sería buena idea almorzar en el mirador. En el Terminal o explanada a donde llegan y se regresan los alimentadores de Transmilenio, se encuentra ‘el restaurante de los negritos’ como es conocido.
Por 22,000 pesos, los chocoanos me sirvieron almuerzo con pescado sierra que, me encanta. Quedé con suficiente proteína para el resto del día.
Muy rico el almuerzo y mejor los patacones de plátano maduro que me sirvieron, a manera de postre.
Me pareció excelente y económico este paseo, lo recomiendo a mis lectores.

Bus urbano.

Al regreso del Mirador del Paraíso en las cabinas del cable puede tomar buenas fotos cuando los rayos de sol iluminaban los barrios de abajo; como el barrio Juan Pablo II y un colegio especializado en tecnología.

Avenida barrial.


Fecha de la visita: domingo 2 de marzo de 2025.

Germán Vallejo

En este Blog publico relatos de mis viajes por Colombia y Antioquia. Desde el 2004 he realizado viajes, casi siempre solo, con pocos recursos y en transporte público. Estoy convencido que en un día soleado todo se ve más bonito, por lo que prefiero viajarenverano. Bienvenidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *