Puerto Rico (Caquetá).

Sábado 12 de marzo de 2016

Al regreso de San Vicente del Caguán, pasé por Puerto Rico. Son 50 kilómetros los que separan a estos dos municipios del norte del departamento de Caquetá.

TP
Diseño moderno del templo parroquial.

La primera impresión es que es un pueblo limpio, de calles amplias y arborizadas, con una plaza de mercado cubierta superior a las necesidades de la comunidad. Aquí tiene uno sensación de espacio y amplitud.

A siete cuadras de la vía troncal, se llega al centro del pueblo en donde están la plaza, el parque y la iglesia católica.

AM
Edificio sede de la administración municipal.

La sede de la administración municipal ocupa un predio en el costado sur de la plaza.

Fui recibido con marimbas y tambores por parte de los miembros de la Banda Marcial que ensayaban en el parque.

La iglesia parroquial fue construida en 1.964 y tiene un cielo raso elegante en cuadros blancos y azul claro. En el centro del altar se levanta la imagen de Cristo con los mismos colores y de buen gusto.

Xto
Imagen sobre el altar principal.

Algo que me ha llamado la atención en Puerto Rico es la limpieza de sus calles.

Apenas sonó la sirena indicando el medio día, entré a almorzar a ‘Sabor Latino’, con costilla de cerdo y postre de plátano maduro, por $6.000, muy bien. Porque eso sí, en el Caquetá la alimentación no es costosa.

RG
Coche descargando en el río Guayas.

‘Peligro’ se llama el caballo cochero en el cual fui hasta el río Guayas, que pasa por un lado de Puerto Rico.

No obstante el nombre, se trata de un caballo manso acostumbrado a tirar el coche en el que su amo carga bidones con gasolina.

En predios de Puerto Rico está la fábrica de quesos La Florida, una empresa que genera 150 empleos directos y procesa más de 80 mil litros de leche por día.

Muchos jóvenes están en la plaza principal, unos montando en cicla por los andenes, otros jugando basket en la cancha mixta y las chicas conversando animadamente en las graderías, a las cuales dan sombran las ramas extendidas de los samanes.

NE
Niños con su entrenador en el parque.

Ya por la tarde continué mi periplo hacia El Doncello, el pueblo vecino.

Por solo 20 minutos que dura el viaje, cobran $9.000 en taxi colectivo, marca Daewoo como la mayoría de los autos viejos que se prestan servicio por estas carreteras.

De Puerto Rico hasta Florencia son 100 kilómetros en total.

El conductor del taxi no baja de 120 k/hora. Claro es que todas son vías planas, pavimentadas y con pocas curvas. Fuera de eso el tráfico es escaso. Ahora están rectificando un tramo de esta vía que forma parte del Proyecto Marginal de la Selva.

BM
Jóvenes ensayando en el parque central.

Los prados se ven verdes a pesar del verano intenso en el que estamos desde hace varios meses. Un contertulio me explica que estas tierras caqueteñas, por estar tan cerca de la selva amazónica, son muy fértiles y conservan bien la humedad.

El alcalde de Puerto Rico hasta el 2019 es el señor Hernán Armando Bravo Molina.

Acá viven en total 32.000 puertorriqueños, 13.000 en el pueblo y 19.000  en los seis corregimientos y más de 90 veredas.

Germán Vallejo

En este Blog publico relatos de mis viajes por Colombia y Antioquia. Desde el 2004 he realizado viajes, casi siempre solo, con pocos recursos y en transporte público. Estoy convencido que en un día soleado todo se ve más bonito, por lo que prefiero viajarenverano. Bienvenidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *