Sopetrán (Antioquia).
Este municipio fue fundado por Don Francisco Herrera y Campuzano, ciudadano español nacido en Alcalá de Henares y quien era muy devoto de la Virgen Nuestra Señora de Sopetrán.
Novedades del 2015.
La sorpresa al llegar de Santa Fe de Antioquia fue que, a partir de ayer comenzaron a operar el nuevo Terminal Terrestre y la Plaza de Mercado, unas cuadras abajo del parque, en el lote donde antes funcionaba el Matadero Municipal.
Para los sopetraneños, acostumbrados a tomar la buseta en pleno centro, será difícil al comienzo. Pero para la buena presentación y funcionamiento del pueblo, la organización y formalización son convenientes.
La actual administración municipal también tuvo a cargo la remodelación del parque de Sopetrán, que seguramente inaugurarán en diciembre próximo.
Solo dejaron un gran árbol central como eje verde alrededor del cual vuelan las palomas.
La plaza principal de esta localidad no es del todo plana. En el costado oriental los establecimientos comerciales tienen mesas afuera, pero sobre terrazas escalonadas para salvar el declive.
En una de las calles centrales hay una casa con fachada de estilo Art Deko que de verdad es muy valiosa.
Fiestas de las Frutas.
A un lado de la Basílica se encuentra un mercado o Centro de Acopio. Allí dá gusto comprar aguacates, mangos y bananos. Y nada como las naranjas de aquellas pequeñas, amarillas, dulces y suaves. Con razón en Sopetrán se celebran cada año las Fiestas de las Frutas.
Para la conmemoración de este año han instalado en la plaza casetas para venta de cerveza, pollo asado y demás viandas.
Ahora se alistan los grupos de danzas y las silletas con frutas, que desfilarán a las once de la mañana. Las instalaciones no son muchas ni demasiado frutales, pero bueno, algo es algo.
Basílica.
Desde hace un año la iglesia Nuestra Señora de la Asunción, fue elevada a la categoría de Basílica Menor.
La iglesia se terminó de construir en 1.882. De estilo romano-toscano, tiene a cada lado seis columnas redondas y pinturas aceptables en el cielo raso de las tres naves.
Lo mejor es el balcón con barandas que recorre la parte de arriba, a ambos lados de la nave central.
En el corredor derecho, se observa el nicho y altar con el cuadro de la Virgen Morena, la patrona y muy venerada Virgen. El 15 de agosto de cada año se celebran en Sopetrán las fiestas patronales.
Sede cultural.
La Casa de la Cultura Humberto Jiménez Tavera se ubica a dos cuadras y abajo de la plaza, en donde antes funcionó el Hospital. Se trata de un predio amplio, con patios y salones suficientes.
Donde antes estaba la capilla, se conserva parte del altar en madera de los años 40 y otros accesorios religiosos. Con motivo de las Fiestas, por estos días han colgado una exposición con obras de pintura de los más connotados artistas sopetraneños.
En la sala se exhibe una imagen en bulto de la Virgen Morena, rodeada de angelitos, muy bella.
Arranque inesperado.
En el Asilo sopetraneño, a una cuadra de la plaza estuve conversando con una anciana, la que no fueron a misa de doce a la Basílica. En esas llegó una señora que sufre de Alzeihmer, quien nos saludó a todos de mano, menos a la amiga mía que, no quiso estirarle el brazo.
‘Yo con ella no trato porque ella es muy grosera. Se alza la bata y le muestra la panocha al Santísimo’.
Y sí, la bendita intentó hacer lo mismo ante nosotros.
Acá habitan en total 13.000 sopetraneros, 6.000 en el pueblo y 7.000 en las veredas.
Alcaldes de Sopetrán han sido: 2020-2023 Diego Alejandro Villa Valderrama.
Fecha de la visita: Domingo 28 de junio de 2015.