Santo Domingo (Antioquia).

Uno de los pueblos más atractivos e interesantes del Nordeste Antioqueño, es Santo Domingo, cuna del escritor costumbrista Tomás Carrasquilla.   

La buseta entró a la estación de servicio abajo del casco urbano de Barbosa y seguimos por la carretera antigua hasta ‘Molino Viejo’, el sitio donde comienza la desviación en ascenso hasta Santo Domingo.

A partir del cruce la carretera ofrece curvas cerradas y una espectacular vista sobre el río Porce.

Escritor Tomás Carrasquilla.

Una de las delicias gastronómicas.

Vista mientras el desayuno.

Centro del pueblo.

Santo Domingo impresiona por su limpieza, se trata de un municipio más bien extenso con 47 veredas.

Por su riqueza aurífera, el pueblo se llamaba antes Real de Minas cuando fue corregimiento de Rionegro. Ahora los dominicanos viven de la caña de azúcar, el turismo y la ganadería, ya no tanto del café.  

Lo primero fue desayunar en un restaurante de segundo piso,  con vista a la plaza y luz favorable en la mañana, cuando el sol proyecta sus rayos contra la iglesia parroquial. El reloj de la parroquia marca las horas exactas con campanadas de buen timbre.

Unas quince columnas con faroles decoran el parque, más bien pequeño, con kiosco antiguo frente del Concejo Municipal. Los balcones del marco de la plaza se ven espléndidos y hacen de este un pueblo maravilloso.

Lomo de libros antiguos.

Calle central.

Visita al camposanto.

En anteriores venidas a Santo Domingo no había tenido oportunidad de visitar el Cementerio rectangular con baldaquino redondo.

Lo mejor fue que al vernos caminar en dirección al campo-santo, un lugareño amable como la mayoría de los dominicanos, nos sugirió ir primero por la llave donde la señora de la casa azul que administra la necrópolis.

Enfocamos el ángel custodio y el crucifijo con la fachada de la iglesia al fondo. También algunas tumbas en galería que cercan el camposanto.

Sala de la Casa Museo.

La hermana Isabel cargando la bebé.

Radio Antiguo.

Casa Museo.

A continuación visitamos el Museo Tomás Carrasquilla donde nos recibió Ángela Restrepo la guía turística en silla de ruedas y excelente anfitriona, que saborea las palabras, las decora con una sonrisa y de esa manera cautiva al visitante. 

Por Ángela supimos que la hermana del escritor: Isabel Carrasquilla escribió el libro: ‘Impresiones de Viaje’, cuando estuvo en Europa en 1.929. En la casa museo se conserva un ejemplar, pero es difícil comprarlo en ninguna parte. Isabel muere en 1.940, 17 días después de Tomás. En Internet se puede leer una copia de ‘Impresiones de Viaje’ que comienza en la página 21.

Adela la única nieta de Tomás e Isabel, es la bebé que carga Isabel en la foto familiar, la última en la que aparece el escritor costumbrista.  

Donde funciona el Museo, en una de las esquinas de la plaza, fue la casa de los abuelos maternos del escritor antioqueño. A Tomasito no le permitían estar en la reunión de las señoras pero tras la puerta él paraba la oreja para escuchar y grabar historias que luego sirvieron como trama de sus escritos.

Augusto y su colección.

Reloj de la iglesia.

Coleccionista de música.

Finalmente fuimos a conocer a don Augusto Arango Franco en el Museo de la Música de Santo Domingo. El hombre nos invitó a su casa que funciona como museo, donde tiene miles de discos, casetes, CDs e instrumentos musicales que ha guardado con esmero durante toda la vida. Augusto comenzó la colección a los 16 años. 

Además de algunos equipos de sonido, la colección conserva el primer bambuco grabado en el mundo. Sin embargo, don Augusto está decepcionado al ver cómo no ha tenido apoyo estatal para conservar tan valiosa colección.

Bueno, y ¿ahora qué? Averiguamos en la oficina de transportes y estaba para salir al mediodía la buseta que va para Santiago por la vía antigua.

Viajero en el atrio.

Salida a San Roque.

Viajamos por carretera destapada, nos impresiona cómo en tanta tierra hay tan pocos cultivos. Entre las casas campestres impresiona una con puente natural y una inmensa roca que bordea la quebrada que baja por un lado de la casa.

Converso con un campesino de la zona quien me cuenta cómo no hay jóvenes que quieran cultivar la tierra, la mayoría prefieren irse para la ciudad o meterse al hueco de la mina de Gramalote que, tiene instalaciones grandes antes de Santiago. Ahí se ven a la entrada, la cantidad de motos en las que se movilizan los mineros y unos edificios de apartamentos donde duermen.

Alcaldes de han sido: 2004-2007 Carlos Enrique Restrepo; 2008-2011 Jaime Humberto Sánchez Velásquez, quien murió trágicamente en Medellín, un mes antes de terminar su mandato, 2012-2015 Fabio Ignacio Mira Valencia; 2016-2019 Liceth Astrid Márquez Vergara; 2020-2013 Mario Alberto Monsalve Hernández; 2024-2027 de nuevo Fabio Ignacio Mira Valencia.

Acá habitan en total 11.500 dominicanos, 2.200 en el pueblo y 9.300 en las veredas.

Fecha de la visita: Jueves 17 de noviembre 2022.

Germán Vallejo

En este Blog publico relatos de mis viajes por Colombia y Antioquia. Desde el 2004 he realizado viajes, casi siempre solo, con pocos recursos y en transporte público. Estoy convencido que en un día soleado todo se ve más bonito, por lo que prefiero viajarenverano. Bienvenidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *