Murillo (Tolima) 2/2

Murillo

Este año la ONU Turismo concedió a Murillo el título de ‘Mejor pueblo para hacer Turismo Sostenible por Colombia en el 2025’, por su cuidado ambiental y del Nevado del Ruiz.

Bello amanecer con el Nevado iluminado.

A las 2 de la tarde salgo de El Líbano para Murillo en una potente camioneta. El pasaje cuesta $10.000 y dura 40 minutos. Al comenzar el ascenso se destacan cultivos de tomate de árbol a punto de su primera cosecha.

Ideal viajar en verano.

Un amigo que reside en Murillo, me confirmó que allá está haciendo bonita tarde, igual que aquí en El Líbano: cielo con nubes pero de sol fuerte.

La idea es estar esta tarde en Murillo y parte del día de mañana, para tener dos jornadas y aprovechar el buen tiempo. Ojalá se alcance a ver el Nevado del Ruiz desde el municipio más alto del Tolima.

Ideal para avistamiento de aves.

Vegetación paramuna.

Mejor en la mañana.

La venida Murillo es ideal por la mañana cuando el sol ilumina no solo la cuadra de la Casa de Gobierno y la fachada de la iglesia.

Murillo tiene muchos atractivos en los alrededores del casco urbano, sobre todo destinos de naturaleza, el pueblo es uno más, según se puede ver en el mapa.

Mirador en uno de los hostales.

Algo increíble.

Murillo me gustó menos esta vez que, cuando lo conocí en el 2015. Se empiezan a notar las consecuencias negativas del turismo masivo, por ejemplo en los precios: la habitación más económica para una persona cuesta 70 mil pesos la noche y claro, no hay ninguna pieza habilitada para el próximo puente de la Independencia de Cartagena. Por eso fui a dormir a El Líbano.

Están viniendo tantos turistas a este, el pueblo de moda en Colombia, que debieron poner ‘Pico y Placa’ los fines de semana para controlar el ingreso a la zona.

Por una casa de 15 metros de frente por 40 de fondo, a media cuadra del parque, piden $200 millones.

Algo que no se debe permitir.

Por favor alcaldesa…

Lo desconcertante es que permiten a los comerciantes exhibir la mercancía en la fachada de sus locales.

No deberían colocar maniquís, ruanas y productos en las fachadas de los establecimientos, a cambio de un impuesto adicional.

La alcaldía del pueblo declarado como El Mejor Destino en Turismo Sostenible de Colombia, también debería exigir que todas las construcciones futuras se sostengan en ‘tabla parada’ que es lo propio y hermoso de la región.

Carretera en perfectas condiciones.

Aún sin peajes.

La plaza de Murillo es bastante amplia y ya se ven autos estacionadas en las vías centrales que, en festivos, deberían ser solo para el tránsito de peatones.

En contraste, en pleno pueblo veo un cultivo de papa, está florecido, qué bonito.

Lo bueno es que de Manizales hasta el Líbano no hay ningún peaje. Claro que muy pronto los irán a poner, la carretera permanece en óptimas condiciones.

Ventana pequeña, pero no compré la casa.

Fotos diferentes.

Abajo de la plaza encontré una vivienda con su ventana típica: alta y pequeña como son las de las casas de ‘tabla parada’ en tierras tan frías.

Logré que la señora de la casa me tomara una foto asomado por la ventana. Ello implicó entrar a la pieza principal, quitarme los zapatos para subir a la cama y asomarme para que la dueña me enfocara.

Me encantan ese tipo de fotos originales y un tanto audaces.  

Paredes en ‘tabla parada’.

De Murillo a Manizales

Al día siguiente en El Líbano llovió toda la noche y muy posiblemente amanecerá en Murillo, un día de cielo abierto y de sol tempranero.

A las cinco de la mañana  pagué los $50.000 del pasaje El Libano-Manizales para 4 horas de recorrido. Me ubiqué al mismo lado del asiento del conductor, donde yo sabía que tendría luz solar y un buen ángulo para observar el Nevado del Ruiz.

Dormí un poco durante el camino lo que me permitió recobrar fuerzas. Desperté ingresando a Murillo, en el momento cuando se bajaron algunos pasajeros.

Tan pronto el carro se detuvo en la oficina de Rápido Tolima de la plaza de Murillo, corrí a fotografiar la mejor cuadra donde se ubica la Casa de Gobierno y las fachadas más coloridas.

Nevado aún visible.

Qué emoción sentí cuando veo que se veía completo el Nevado del Ruiz, iluminado por los primeros rayos del sol.

Corrí a tomar fotos y fue justo ese momento de las 5:50 de la mañana cuando podía enfocar la mejor vista. Porque a los 3 minutos siguientes se apagaron los reflectores del sol que iluminaban el Nevado y se veía sí despejado, sin nubes y completo, pero sin el brillo ámbar que le daban los rayos tempraneros de la Estrella Tutelar.

Qué suerte, cuánta emoción tomar la vista del Nevado a poca distancia y en esas condiciones.

Paisajes nunca vistos.

Viaje por zona paramuna.

A las 6 de la mañana continuamos el recorrido con destino Manizales. Los primeros kilómetros son todos en travesía rodeando el Nevado del Ruiz. A medida que descendemos, la nieve es cada vez menos evidente, pero de todas maneras el brillo de la nevada, decora muy bien el paisaje.

Los frailejones no dejan de aparecer durante casi todo el recorrido. Se aprecian con sus hojas gruesas y alargadas, troncos gruesos y de muchos años, conservando el agua para los colombianos.

Viaje en buseta y al lado adecuado.

Dónde ubicarse.

El puesto en el que me ubiqué en silla intermedia del mismo lado del conductor era el preciso para observar extasiado, hacia donde el sol iluminaba tantas bellezas como la carretera ofrece al visitante.

Desde Murillo hasta el kilómetro 23 cerca de Manizales, se aprecia un paisaje de altura con helechos, florecitas pequeñas y, claro: frailejones, las plantas propias de nuestros páramos.

También se ven rocas agrestes de colores ocres, algunas parecían cristales de cuarzo, recortadas a variadas distancias y de color gris claro.

Se observa además  vegetación de distintas tonalidades, taludes a veces rojos o de algún color ferroso y rocas arrancadas con rabia por la dinamita cuando se construyó la carretera.

Agua de panela caliente para el frío.

Parada obligada.

A mitad de camino, en el kilómetros 13 + 500 disfrutamos del refrigerio. Nos detuvimos para tomar agua de panela caliente con queso, muy rica a 5.000 pesos la porción. La preparaba un señor de edad en el fogón de leña que todavía conservaba flamas rojas.

También pasamos por algunas cabañas y uno que otro glamping. Toda esta zona comienza a transformarse para los turistas. Ante la avalancha de visitantes es urgente hacer más hospedajes. Ojalá no alteren el paisaje paramuno.

Nacimiento de ríos.

Nacimiento de ríos.

Como pequeños hilos de agua descienden del Nevado los ríos Lagunilla y Azufrado, causantes de la tragedia de Armero. En el kilómetro 10 comienza la bajada en forma hacia Manizales y en días despejados, empieza a verse la capital caldense.

Cerca de Manizales.

Alcaldes de Murillo han sido: 2012-2015 Efraín Moreno Hoyos; 2020-2023 Beatriz Valencia Gómez, ahora alcaldesa de El Líbano; 2023-2026 María Camila Sánchez.

Fecha de la visita: Miércoles 12 de noviembre de 2025.

Germán Vallejo

En este Blog publico relatos de mis viajes por Colombia y Antioquia. Desde el 2004 he realizado viajes, casi siempre solo, con pocos recursos y en transporte público. Estoy convencido que en un día soleado todo se ve más bonito, por lo que prefiero viajarenverano. Bienvenidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *