San Cayetano (Cundinamarca).
Procedente de Medellín y Bogotá, a las nueve de la mañana estuve en la Plaza de Mercado de Zipaquirá desde donde sale la buseta que, tras dos horas de viaje, llega a San Cayetano (Cundinamarca), una población reciente y poco nombrada.
Pasamos por un lado de Cogua, que está muy cerca de Zipa. Luego observamos el embalse del Neusa. Ya por allí la carretera es destapada, pero en buen estado. Eso sí muy poco tráfico se encuentra durante el recorrido.
Hubo una parte donde hasta se vieron frailejones a la vera del camino. Claro, por ahí cerca está el Páramo Guerrero.
Pueblo inexpresivo.
Desde la curva antes de llegar al casco urbano, se logran buenas panorámicas de la población.
A las doce del mediodía llegamos a San Cayetano. Tal como lo imaginé y lo vi en las imágenes de Google San Cayetano es un pueblo recién hecho, que reemplazó al que por una falla geológica hubo que desocupar por allá en el 2003. El deslizamiento más grave ocurrió en 1.999.
En Youtube hay un buen documental que muestra las ruinas de ese pueblo ubicado a 40 minutos del nuevo. Se entrevista a uno de los sobrevivientes, es un buen video.
El nuevo San Cayetano se construyó en una ladera casi plana, con todas las comodidades: coliseo, centro comercial, plaza de mercado cubierta, edificio de tres plantas desde donde se administra el municipio, parque con kiosco y fuente de agua en el centro y calles amplias.
Por ser un pueblo hecho a la medida, como que le falta personalidad, es un tanto frío e inexpresivo. A veces las imperfecciones que deja el tiempo son las que le añaden encanto a los pueblos.
A la entrada a San Cayetano se aprecia la Estación de Policía en sede grande.
A la iglesia parroquial le colocaron algunos de los vitrales del templo viejo.
Las calles muy limpias pero en general el pueblo se ve solo, como sin vida a pesar que las construcciones y el diseño moderno. Solo una planta de plátano le da un toque vital al poblado.
El movimiento comercial es mínimo. Cómo será que compré una porción de queso con bocadillo por solo $800.
Visita rápida.
Hasta las tres de la tarde no sale el próximo bus para Zipaquirá. Así que decidí llegar hasta el cruce para Venecia o Zipaquirá, en el mismo bus en el que vine y que después de 40 minutos de parada, salió hacia la vereda Camancha.
Una ramada que construyeron para el ejército a la vera del camino, fue mi sitio de espera. Dispongo de silla cómoda, sombra y buena visibilidad para ver los carros que se acercan. Pasaron varios hacia Venecia, pero en dirección a Zipaquirá muy pocos o llenos.
Reina total soledad, el tráfico es mínimo, me hago a la idea que hasta la 1:30 estaré en este puesto militar.
Sin embargo, antes de las dos de la tarde subió una camioneta Hilux con estudiantes en la cabina y tres pasajeros en el platón.
También me tocó acomodar las cuatro letras atrás en el volco, pero solo por tres kilómetros donde nos bajamos a esperar que el conductor llevara a los estudiantes hasta una finca cercana.
Regresó el esposo de la señora que venía también en el platón y quien fue mi ángel de la guarda. Fue ella quien abogó por mí ante el esposo para que me permitieran subir.
Ya en la cabina, no, qué cambio. Los anfitriones me dejaron frente al terminal de transportes de Zipaquirá, qué suerte.
En San Cayetano habitan en total 5.000 cayetenses, 500 en el pueblo y 4.500 en las veredas.
Alcaldes de San Cayetano han sido: 2016-2019 Luis Alejandro Roncancio Rincón y hasta el 2023 es el señor Elver Édison Umaña Sierra.
Fecha de la visita: Martes 20 de febrero de 2018.
turismo sena
Saludos.