Cerro de La Asomadera – Medellín.
En predios de las comunas Buenos Aires y la Candelaria, en la zona centro-oriental de Medellín, se ubica El Cerro de La Asomadera, una extensión amplia de espesa floresta y aire liviano.
Esta es una nueva propuesta de Viaje a $5.000, para quienes no disponen de muchos recursos o simplemente quieren hacer un viaje corto y urbano.
A ¿cuántos ha ascendido usted?
El Cerro La Asomadera es uno de los Siete Cerros Tutelares de Medellín, fuera de su vecino: El Salvador, que comprende también los cerros El Volador, Las Tres Cruces, Pan de Azúcar, El Picacho, Cerro Santo Domingo y el más conocido de todos: el Cerro Nutibara.
La Asomadera, Pan de Azúcar y Las Tres Cruces, quizá sean los ‘caramelos’ difíciles que le falte coronar y serían un buen plan para comenzar el nuevo año.
Antiguamente La Asomadera era el camino de ingreso a Medellín, un sendero arborizado al cual venían los paisas a coger guayabas y contemplar la ciudad.
El espectacular mirador es conocido como ‘El Cerro que se asoma a los cerros’, dado que desde su mayor altura es posible divisar los otros seis montículos tutelares de la capital paisa.
Desde la Heladería Matauli llegando al Parque, se logra una preciosa vista sobre el centro de Medellín y el norte del Valle de Aburrá. Y desde la atalaya sur se puede observar el aeropuerto Olaya Herrera y gran parte del sur de la ciudad.
La Institución Educativa Ana de Castrillón levantada en la cima del cerro, sirve de punto de referencia para ubicar la reserva, mirando hacia el oriente desde la avenida de los Industriales.
Ahora pulmón verde.
Con 23 hectáreas de bosque, un área protegida de 33 hectáreas y 2.6 kilómetros de senderos delimitados, El Cerro de La Asomadera es hoy uno de los atractivos de naturaleza más recomendados en la capital antioqueña.
Es considerado además el segundo Jardín Botánico de Medellín, 103 especie de aves, como las guacharacas, el ave que más se observa en el parque.
Además unos 20.000 individuos arbóreos muchos marcados en el tallo con el nombre científico y vulgar, aunque, como se lee en uno de los senderos, ‘la especie más importante eres tú’.
En lo que anteriormente fue un botadero de escombros, hoy se preservan especies vegetales en vías de extinción.
De otras zonas del país se traen las semillas que merecen especial cuidado; de ellas hay sembradas unas 400 especies autóctonas.
Horario amplio.
Al Cerro de la Asomadera se puede ingresar a partir de las 5:30 de la mañana, hasta la seis de la tarde.
Cerca de un centenar de sillas y mesas han sido instaladas en el pulmón natural de la ciudad. Los ciudadanos pueden subir hasta esta inmejorable zona verde, para tener momentos de relax, encuentro consigo mismo y ambiente propicio para la lectura y la meditación.
Pero también en la piscina y el Parque de la Zarigüeya es posible disfrutar en familia y jugar con niños y mascotas. En el 2011 La Asomadera fue declarada área de recreación urbana.
La alcaldía de Medellín ubica en el parque a jóvenes especializados para hacer recorridos guiados a través de los senderos o para avistamiento de aves.
En el Cerro La Asomadra también se dispone de un salón de capacitación y laboratorio de investigación en áreas biológicas.
Por ejemplo se analizan las heces de los animales del parque y según la dieta que encuentren en sus excretas, se siembran árboles para que no les falte alimento.
Gracias a sus pendientes pronunciadas El Cerro la Asomadera es hoy, una barrera natural contra la expansión urbanística de la ciudad.
Cómo llegar.
Hasta la puerta del Cerro de La Asomadera se puede llegar en auto desde el centro de la ciudad, aunque lo ideal es llegar en transporte público tomando las rutas de buses 091 o 136 A en el Parque San Antonio o el sector de las Torres de Bomboná.
La otra alternativa para subir a pie, se ubica cerca al restaurante Angus Bragus en el sector de San Diego, donde comienza el ascenso por la Avenida Las Palmas.
Esta ruta es muy pendiente y se recomienda hacerla en grupos y solo por personas entrenadas.
Fecha de la visita: Miércoles 10 de noviembre de 2021.
Excelente información me Gustaría seguir recibiendo información de estos Temas tan importantes
Muchísimas Gracias
Con gusto Jhon Jairo, saludos.
El cerro donde pase tantos momentos felices de mi infancia…..yo naci en el barrio El Salvador…..
Ah, qué bien, debes valorar mucho el sitio y tus recuerdos, saludos.
Buena tarde, busco un contacto directo donde pueda gestionar un recorrido para una Fundación de niñas, niños y adolescentes
Por el correo le daré algunos contactos, saludos.
Gracias por sus acesirias , hotel caribaldi caldas
Con gusto, sí, mis relatos son como asesorías para Viajar por Colombia. Saludos.