Chalán (Sucre).
Miércoles 29 de junio de 2016
Al norte de Sincelejo, en límites con el departamento de Bolívar, está Chalán.
Desde Sincelejo hasta Chalán el puesto en el auto colectivo cuesta $10.000 para un viaje por carretera con pavimento en muy buen estado.
Hoy solo venimos dos pasajeros que disfrutamos de los vallenatos clásicos que el conductor colocó durante todo el recorrido.
Se observan muchos sembrados de teca bien cuidados, sin ramas bajas para facilitar que el tallo se extienda lo suficiente hacia arriba.
Aquí sí supieron pintar la iglesia. En algunos pueblos de la costa la dejan completamente blanca sin ningún contraste.
En cambio al templo de dos torres de Chalán le pintaron los contornos de azul claro, el resto blanco y así si se destaca muy bien la edificación.
En el pasado este pueblo sufrió mucho con los ataques de grupos generadores de violencia. Todos recuerdan el famoso ‘burro bomba’ que en la plaza de la localidad mató a 11 policías.
Ese fatídico hecho es reseñado muy bien por Juan David Laverde, del noticiero Caracol:
Y Adolfo Álvarez Sierra, un lugareño compositor y músico, describe en una décima, tanto horror:
‘A Chalán lo conocieron por medio del burro-bomba
Un hecho que al mundo asombra y el que recordar no quiero,
Once policías murieron en el momento preciso
En la historia soy conciso y mi mente hoy lo refiera
Desde ahí empezó el suplicio, p’a mi tierra chalanera’.
Menos mal esas historias son cosa del pasado, ahora en Chalán se vive en armonía y tranquilidad.
Fotografié la Casa de la Cultura, el Concejo Municipal y anduve por algunas calles del pueblo.
Me encanta enfocar esas casitas con techo de paja, pero también algunas con cubierta de zinc y muros en tablas, de las tradicionales y bonitas.
O los aleros forrados con tablas en forma de rombo.
Y nada como el jardín que se cultiva en ollas viejas, vacinillas en desuso o envases rotos. Lo importante es el gusto por las flores y el amor a la naturaleza.
Muchas mujeres hacían cola frente a la oficina del Banco Agrario, para reclamar el subsidio de Familias en Acción.
Seguramente es un dinero que les sirve y necesitan, pero a base de beneficencia no es como se logra el desarrollo de un país.
Al menos esas ayudas deberían entregarse contra el cumplimiento de objetivos concretos por parte de cada familia: terminar un bachillerato, cultivar una plantación, pavimentar una calle por acción comunal, asistencia a capacitaciones sobre control natal, violencia intrafamiliar, etc.
Nada de lo que se entrega gratis es conveniente.
Chalán es el pueblo más sencillo de los que he conocido en este viaje, pero no por ello adolece de objetivos admirables.
Se ven cercos de palitos delgados, decorados con alguna planta verde y amarrados a una vara horizontal con alambre quemado.
Estuve repartiendo tarjetas del blog entre los funcionarios de la alcaldía. Algunos estaban en reunión a la sombra de algunos árboles, en el patio trasero de la casa donde funciona la administración municipal.
A las dos de la tarde salgo en una moto-taxi por $5.000 con destino Colosó, el municipio vecino.
Fue un viaje encantador, cuando no había mucho sol y los paisajes fueron hermosos. Primero vimos una plantación de tabaco rubio, apenas en crecimiento.
Y no faltan los cultivos de maíz, yuca o ñame.
Los cercos generalmente se construyen con árboles de mata-ratón, que ahora están echando retoños gracias a las lluvias recientes.
Más adelante enfoqué la parcelación de casas construidas en predios que se adjudicaron a campesinos que habían sido desplazados por la violencia.
Este viaje fue todo un paseo, disfrutando de la brisa vespertina y admirando tantas bellezas naturales.
Aquí habitan en total cuatro mil chalaneros. 2.500 en el pueblo y 1.500 en los campos.
El alcalde de Chalán hasta el 2019 es el señor Jaider Antonio Huertas Barreto.
Es un municipio realmente hermoso. Lastimosamente en esa zona de los Montes de María se han visto casos horrorosos de guerra como ese ataque a los policías y la masacre de Chengue. Es triste pero solo es un reflejo de lo que se vive en Colombia donde te matan por diferencias ideológicas y temas similares.
Con respecto a Chalán, es un municipio que tiene cosas que me gustan: montañas, calles con un diseño distinto, muchos arboles. Se nota la tranquilidad y la frescura; me encanta.
En referencia a lo que dijo con lo de familias en acción, estoy muy de acuerdo. Yo creo que esas ayudas deberían ser para emprender negocios o estudios, para que la gente pueda trabajar. Si se fija se dará cuenta que muchas de esas personas no avanzan y solo se quedan cobrando ese beneficio del Estado.