Padilla (Cauca).

En el norte del departamento de Cauca, a 125 kilómetros de Popayán y solo 35 kilómetros de Cali, se encuentra el municipio de Padilla que rinde homenaje a José Prudencia Padilla, el prócer de la independencia de origen afro. 

Plaza.
Plaza central.

La comunidad de Padilla tuvo su origen por las familias de esclavos que llegaron a la región y gracias a un trabajo responsable consiguieron luego su liberación. De ahí que los padillenses son en su mayoría de raza negra.

Posteriormente conformaron un corregimiento y más tarde se independizaron de Corinto para constituirse como municipio autónomo.

Trazado con escuadra.

El plano del pueblo tiene forma rectangular, con calles amplias y calles trazadas en de cuadrícula perfecta.

Panorámica.
En forma de damero.

Hace falta sembrar más árboles en las vías, máxime que se trata de una localidad de clima cálido y con antejardín en muchas avenidas.

A pesar de establecerse en un territorio completamente plano, Padilla dispone de suficientes corrientes de agua para irrigar los cultivos de caña de azúcar en las inmensas haciendas de los alrededores.  

Lo inexplicable es que aún existan calles sin pavimentar en los alrededores del centro, y a muchos de los caballos cocheros que transportan carga y materiales de construcción se les ven las costillas.

Plaza central.

En la Alcaldía un funcionario afirma  que la cancha mixta que hay en una esquina del parque ‘Es lo mejor que han podido hacer’.

Y sí, a esta hora de la mañana entrena un equipo femenino de Bolley Ball. Es común ver en algunos municipios coliseos enormes, pero sin deportistas. Menos mal ese no es el caso de Padilla. 

Deportistas.
Coliseo bien utilizado.
Vieja alcaldía.
Antigua alcaldía.

Aquí también sufrieron bastante por los asedios de la guerrilla. En la Administración Municipal está la foto que muestra cómo era la alcaldía antes de ser dinamitada por la guerrilla.

En su lugar construyeron una sede moderna de tres plantas, el edificio más notorio en el marco de la plaza. Y toda la comunidad se esfuerza ahora por vivir épocas de paz y progreso.

Alcaldía nueva.
Sede administrativa.
Plantas floridas.
Ánfora en el parque.

Algo original que veo en Padilla son las inmensas ánforas con plantas floridas que decoran las cuatro esquinas del parque.

El espacio público central está recién remodelado. De corredores amplios y copiosa arboleda, es un sitio que invita al descanso y la relajación.

Una ceiba y varios árboles dan sombra en el parque, con suficientes bancas en forja y madera. Lo bueno es que aún no han colocado ventas estacionarias en la plaza

Ceiba.
Centenaria ceiba en el parque.

En la esquina de la Alcaldía una señora vende salpicón de frutas que a cualquier hora cae bien.  

Iglesia católica.

El templo parroquial luce ahora pintado de rojo. Se trata de una edificación sencilla de diseño único y torres puntiagudas. El interior del templo con vitrales sencillos luce sobrio y acogedor.

Iglesia.
Ermita en la plaza.
Templo.
Interior de la iglesia.

La mayoría de la población en Padilla es acogedora y de fácil sonrisa. Con poco comercio, este es un pueblo apacible.

A las once de la mañana salgo hacia PuertoTejada en un auto chivero que cobra $2.500 por el cupo.

El conductor se extraña de que me abroche el cinturón de seguridad tan pronto tomo asiento. Y a mí se me hace raro que él coloque su música a buen volumen, sin considerar el gusto de los pasajeros.

Alcaldes de Padilla han sido: 1.998-2.000 Carlos Arturo Lasso Benitaz; 2001-2003 Francisco Antonio Lucumí Lara; 2008-2011 Noralba Zapata; 2012-2015 Armando Mina Mena; 2016-2019 Víctor Hugo Vidal Aguilar y hasta el 2023 es el señor Cristóbal Morales Mazo.

Acá habitan en total 8.000 padillenses, repartidos por partes iguales en el pueblo y en las veredas.

Martes 11 de julio de 2017

Germán Vallejo

En este Blog publico relatos de mis viajes por Colombia y Antioquia. Desde el 2004 he realizado viajes, casi siempre solo, con pocos recursos y en transporte público. Estoy convencido que en un día soleado todo se ve más bonito, por lo que prefiero viajarenverano. Bienvenidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *