Silos (Norte de Santander).
El viaje entre Pamplona y Silos, en el extremo sur del departamento de Norte de Santander, fue en una moderna camioneta Super Carry para siete pasajeros, brinconcita pero alta y cómoda. Una hora y cuarenta minutos duró el recorrido.
La costumbre entre usuarios y transportadores es el servicio puerta a puerta. Recogimos a la juez y a cada pasajero en la puerta de su casa y no faltó la que se hizo esperar.
En el kilómetro 118 está la mejor vista sobre Pamplona; más adelante en el 115 las partidas para Cucutilla; el Alto de Pamplona está en el registro 111; en el 98 el cruce a la derecha para Mutíscua y en el 88 se llega a ‘La Laguna’, como se llama la salida a la izquierda para Silos.
El nombre Silos evoca el clima fresco del pueblo, que conserva bien los alimentos.
Tierra antigua y de labrantía.
Lo más hermoso son los cultivos de hortalizas que se ven desde la vía, en recuadros de distintos colores. Silos es un gran productor de fresas, duraznos y curubas para el gran Santander.
Antes de llegar, se aprecia el pueblo muy bien, allá abajo como en un hueco, pero rodeado de laderas verdes.
Silos es el municipio más antiguo del departamento de Norte de Santander y el único poblado colombiano fundado por un alemán cruel y ambicioso: Ambrosio Alfinger, a quien los españoles enviaron por estas tierras para que ‘cogiera para él lo que encontrara’ y de esa forma pagar parte de la deuda que los ibéricos tenían con los alemanes.
Centro histórico.
En Silos las calles son estrechas y curvas, lo que le da un aspecto más auténtico de pueblo tradicional.
Lo mejor de la plaza es el edificio del Palacio Municipal de Santo Domingo de Silos, un edificio renovado que luce interesante.
En el costado nor-oriental de la plaza se conservan intactas las fachadas blancas con balcones tradicionales.
La iglesia es más agradable por fuera que por dentro, en donde aparece más bien sencilla. A no ser por las columnas redondas de capiteles dorados que soportan arcos de medio punto.
La baldosa antigua es el detalle más valioso en el interior del templo.
En la nave lateral se ve la imagen de Santo Domingo camándula en mano, patrono de Silos.
Pocas parroquias en Colombia hacen alarde de un timbre tan sonoro como el que tienen las campanas de la Iglesia Santo Domingo de Silos.
Si así suenan para un funeral, ¿cómo será el tañido para un repique festivo?
De todas maneras, a pesar de ser algo inclinado y que los carros deben parquear en la plaza central, este es un pueblo agradable y querido por sus habitantes.
Pilita y Matacho.
Al parque central lo decoran coloridas flores de anturios, achiras y una delgada fuente que los sileros conocen como ‘La Pilita de Agua’, la misma que emana líquido desde el año 1.920.
Otro sitio emblemático de Silos es ‘La Esquina del Matacho’ copia fiel de la Casa del Florero de Bogotá, dado que desde ese balcón el cacique Mágara leyó el 14 de junio de 1.781, la Proclama del Inca Tupac Amarú enviada a Silos desde Cusco.
Ese hecho marcó el inicio de la lucha por la Libertad e Independencia de los habitantes de la región.
Los historiadores dicen que el rostro expuesto en la famosa arista, corresponde al soldado antillano que luchó en la Guerra de los Mil Días y era amigo del dueño de la casa esquinera.
A propósito de los citados emblemas el Himno a Silos entona:
‘Con tu pilita de agua y esquina del “Matacho” testigos imborrables de efluvios de pasión’.
Otros sitios históricos.
Fuera del casco urbano de Silos se debe visitar el Puente Cábara, sobre el río del mismo nombre, construido en el año 1.623 y famoso porque fue el primer sitio en Colombia donde se cobró peaje por el paso de mercancías de la provincia al interior del país.
En el año 2003, el Puente Cábara fue declarado ‘Bien de Interés Cultural del Departamento de Norte de Santander’.
Unas veinte mil hectáreas de la superficie del municipio de Silos hacen parte del Páramo de Santurbán, eje hídrico donde nacen muchos de los ríos que surten los acueductos de varios pueblos del gran Santander.
En predios paramunos se destaca el pico Nariz de Judio, un impresionante mirador con forma de águila desde el cual, en noches despejadas, es posible ver al tiempo las ciudades de Cúcuta y Bucaramanga.
Alcaldes de Santo Domingo de Silos han sido: 2004-2007 Mario Ramírez; 2008-2011 Julio Villamizar Parra; 2012-2015 Luciano Villamizar Villamizar; 2016-2019 Orlando Portilla Mantilla y hasta el 2023 es el señor Nelson Steiman Martínez Capacho.
Acá habitan en total 5.000 sileros, mil en el pueblo y 4.000 en las veredas.
Martes 29 de agosto de 2017
Gracias por visitarnos,son Silera pero quiero complementarle que falto escribir a tres alcaldes por elección Popular.. en ellos mi Padre José Joel Guerrero Hernández .. quien celebró los 450 años de fundación de Silos. Un Hombre a quien sirvió muchos años a su pueblo.
Valga su aclaración, saludos.
GRACIAS POR VISITAR NUESTRO MUNICIPIO Y DARLO A CONOCER , FALTO RECALCAR LAS HERMOSAS LAGUNAS
Cierto, queda como tarea para una próxima visita. Saludos.