Coromoro (Santander).

Lunes 30 de enero de 2017

NSM
Iglesia de las Mercedes.

Aguas divinas.

Parece que el nombre de este municipio santandereano en lengua aborigen significa ‘agua de los dioses’. Y ya ve que sí, porque ‘La Cascada de las Ánimas’, por ejemplo es de una belleza casi celestial y el ‘Pozo de las Golondrinas’ ofrece a los visitantes un baño en aguas limpias y frescas.

En Charalá, un campero Nissan modelo 80 esperaba pasajeros para Coromoro. El viaje por carretera destapada y con mucho polvo, dura una hora y el cupo cuesta $6.000.

Tal como me imaginé a Coromoro, así lo encontré: un pueblo pequeño, tranquilo, de topografía plana, con una iglesia de torre alta que se ve como mueca, pues le faltan elementos decorativos en las claraboyas de la fachada.

VM
Imagen de la Virgen de las Mercedaria.

Dentro del templo de Nuestra Señora de las Mercedes se camina sobre un mosaico antiguo original, se ven retablos con apliques dorados muy hermosos y en la cubierta varas de caña-brava.

Antonia Santos Plata.

El parque está bien. Una escultura de la heroína Antonia Santos decora la fuente central.

ASP
Monumento que recuerda a la heroína Antonia Santos Plata.

Antonia Santos Plata, natural de Pinchote,  organizó grupos armados en Coromoro y Cincelada, que puso al servicio de la Campaña Libertadora. La heroína fue delatada ante los dirigentes

EP
Equipo Pelton ‘con estuche’.

españoles y fusilada en El Socorro el 28 de julio de 1.819.

En la vereda La Mina se encuentra la Hacienda El Guayacán, propiedad de José María Santos, hermano de la heroína y ancestros de los presidentes de Colombia Eduardo y Juan Manuel Santos.

En el centro de Coromoro se exhibe además una pequeña y vieja máquina pelton fabricada en un taller de ingenieros alemanes que hubo en Bucaramanga.

Me encantó ese elemento que bien podría copiarse ahora para aprovechar la caída de agua de tantas quebradas que poco producen.

En los 995 municipios que he visitado en Colombia, he visto muchas caídas de agua ideales para proyectos hidroeléctricos.

GM
Sede del gobierno municipal, arriba de la plaza.

En la alcaldía fotografié un óleo con la panorámica completa del pueblo muy útil para que el visitante se ubique.

A un lado de la plaza está la piscina y la concentración con canchas deportivas.

Tarde con suerte.

Me recomendaron subir hasta el colegio, dos cuadras arriba de la plaza principal. Siquiera fui, pues en ese momento salían el rector y la coordinadora, en un campero Dacia con destino Charalá.

R
Retablo central en la iglesia parroquial.

Les pregunté si me podían llevar y de buena gana aceptaron mi pedido. Pa’ que vea, la suerte que no tuve esperando carro en Ocamonte, me llegó acá en Coromoro: el próximo campero no sale sino hasta después de las cinco de la tarde.

Al rato salimos hacia Charalá bajo un aguacero fuerte que alegró a todo el mundo: no solo sirvió para aplacar el polvo de la carretera, sino que le viene muy bien a los cultivos a los cuales no les caía agua del cielo desde hace más de quince días.

Esta vía que une a Charalá con Coromoro es toda en travesía, sin cuestas y con apenas cinco kilómetros pavimentados.

PC
Pintura con el plano de Coromoro que decora la Alcaldía.

La alcaldesa de Coromoro hasta el 2019 es la señora Sandra Milena Amaya Gámez.

Acá viven en total 7.000 coromoreños, mil en el pueblo y 6.000 en las veredas.

Germán Vallejo

En este Blog publico relatos de mis viajes por Colombia y Antioquia. Desde el 2004 he realizado viajes, casi siempre solo, con pocos recursos y en transporte público. Estoy convencido que en un día soleado todo se ve más bonito, por lo que prefiero viajarenverano. Bienvenidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *