El Banco (Magdalena).

Los pueblos ribereños se parecen. Basta detallar ciudades como Puerto Berrío, Caucasia, Mompox, Plato, Calamar y El Banco Magdalena, para encontrar similitudes.

VCh
Viaje en chalupa.

El casco urbano recostado contra el río o la gran vertiente queriendo quitar espacio a la localidad, una pelea desigual en época de lluvias.

MC
Muro de contención en Calamar.

De ahí que en casi todos los malecones hay muros de contención o muelles elevados para evitar el acoso del torrente.

Y ventas de pescado al aire libre, sin las precauciones necesarias.

Esquina de El Banco Magdalena
Esquina de El Banco.

Otro elemento común es la persistencia de una arquitectura notable de los años 50 cuando se vivieron años dorados que se desvanecieron con el tiempo.

Algunas basuras en el suelo, bici-taxis, compradores que van de un negocio a otro y aves pescadoras que se arriesgan a acercarse al muelle.

M
Muelle en El Banco.

Típico pueblo ribereño

Así es el Banco (Magdalena),  con edificaciones antiguas de bellas fachadas pero no siempre bien conservadas.

Y el comercio lo más cerca al puerto donde cargan las chalupas que viajan a los pueblos ribereños.

DM
Paisaje de la Depresión Momposina.

El Banco es un pueblo grande del Magdalena a partir del cual el río se bifurca para formar una zona baja con más de mil lagunas que se conoce como la Depresión Momposina.

EH
Ilustración de El Heraldo.

En el brazo de Loba, cerca a Pinillos el río Cauca termina el recorrido apenas vierte sus aguas en el Magdalena.

Y más adelante, cerca a Santa Bárbara de Pinto el brazo de Loba se une al de Mompox y el río Magdalena continúa por un solo cauce, hasta su desembocadura en el mar Caribe, al lado de Barranquilla.

José Benito Barros Palomino

José Benito Barros Palomino es el autor de ‘La Piragua’ ‘…que salía de El Banco, viejo puerto a las playas de amor en Chimichagua…’.

JBP
José Barros Palomino.

Frente a la iglesia se levanta el busto del compositor banqueño (1.915-2007).

Entre el terminal de transportes y el centro comercial se ubica la cancha sintética y el Hospital La Candelaria de El Banco.

TT
Terminal de Transportes.

También se encuentran retirado del centro el Cementerio con buen cerramiento y el tradicional colegio Lorencita Villegas de Santos.

En la Iglesia blanca de una torre, que se destaca muy bien sobre el casco urbano de El Banco, mucha gente asiste hoy a la eucaristía en honor del Santo Cristo.

TP
Interior del templo.

Admiro las lámparas de bolas grandes y sencillas que iluminan el templo y la eficiencia de los ventiladores tipo helicóptero que refrescan las naves.

Después de la misa habrá procesión con la imagen del crucificado.

A continuación me siento en unas silla estratégicamente ubicadas para observar todo lo que baja por el río. Es muy agradable estar acá al atardecer.

El paisaje es amplio y de pronto sopla una brisa fuerte muy oportuna para aliviar el sofoco de la tarde.

T
Tarullas por el Magdalena.

Ahora bajan sobre-aguadas muchas plantas de las llamadas tarullas, matas acuáticas que, cuando el río crece, son arrastradas por la corriente. Para las chalupas son un problema porque a veces atascan la hélice, toca parar el motor, echar reversa para que se desprendan las ramas y poder continuar la marcha.

Productos típicos de El Banco Magdalena

Como el señor que estaba a mi lado no es el más amable, me pasé para otra silla en donde encontré a una señora agradable, esa sí buena conversadora, de nombre Edith.

IR
Imagen cerca al río.

No sabía yo que el plato típico de El Banco es el ‘Rungo de Cabeza de Bagre’. Mi amiga me explica que es una especie de ajiaco, pero con bagre desmenuzado, en vez de pechugas de pollo.

Por mil pesos una bici-taxi me arrimó hasta el restaurante ‘Sabor Banquero’ en donde voy a refugiarme del sol tan  fuerte que hace ahora.

AB
Arroz con bagre.

Me sirven de almuerzo por $11.000 el plato del día: Arroz de Bagre, más sopa y claro, patacón maduro exquisito y ensalada al lado del arroz con bagre picado.

Y en cuanto a música, pues claro está: la Cumbia. En agosto de cada año se celebra el ‘Festival de la Cumbia’ en honor de José Barros Palomino.

PM
Palacio Municipal.

Frente a la plaza principal de El Banco funciona ahora la alcaldía, pues la edificación de antes se estaba hundiendo y fue necesario trasladar las dependencias oficiales a este punto más céntrico.

La calle cuarta de El Banco, parece ser la Zona Rosa del pueblo. Es un sector atractivo, con restaurantes y negocios de comida rápida que frecuentan los jóvenes los fines de semana.

Antes de las cuatro de la tarde llegué en el Terminal de Transportes de El Banco a esperar el bus que viene de Mompox hacia Medellín. El pasaje costó $80.000 para 15 horas de recorrido.

Datos de interés de El Banco Magdalena

El alcalde de El Banco hasta el 2019 es el señor Víctor Rangel López.

Acá habitan en total 54.000 banqueños, 33.000 en el pueblo y los restantes 21.000 en las fincas.

Jueves 14 de septiembre de 2017

Germán Vallejo

En este Blog publico relatos de mis viajes por Colombia y Antioquia. Desde el 2004 he realizado viajes, casi siempre solo, con pocos recursos y en transporte público. Estoy convencido que en un día soleado todo se ve más bonito, por lo que prefiero viajarenverano. Bienvenidos.

3 comentarios en «El Banco (Magdalena).»

  • el 10 enero, 2022 a las 1:23 pm
    Enlace permanente

    Que bonito ese municipio, además de ser bastante reconocido. Si estos municipios tomaran de ejemplo otras ciudades turísticas del mundo podrían tener municipio ribereños bastante bonitos. Una curiosidad es que el padre de José Barros es mexicano.

    Respuesta
  • el 22 junio, 2023 a las 5:58 pm
    Enlace permanente

    Padre de José barros es portugués, madre es Wayuú descendencia y no mexicano.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *