La Virginia (Risaralda).
El conductor de la volqueta en la que vine de Belalcázar me dejó en la glorieta a la entrada al pueblo.
Cruce de caminos
La Virginia es un municipio grande y de mucho más desarrollo comercial que Viterbo, su vecino.
En el centro del poblado se creó un parque de forma irregular pero con árboles altos y de ramas coposas. La nomenclatura acá no debe ser fácil, dado que algunas calles son diagonales.
La Zona Rosa de La Virginia se encuentra en el parque principal, donde también se ubica la Alcaldía.
A solo tres cuadras del centro pasa el río Cauca bajo un puente colgante de estructura metálica un tanto derruida que comunica el centro de la ciudad con algunos barrios al otro lado del río.
A pesar de la sólida estructura en acero, por el puente solo cruzan peatones y motos.
En un inmenso predio en extinción de dominio se construyó en la rivera oriental del río, la ‘Plataforma Logística del Eje Cafetero’.
Y es que La Virginia es como un ‘hub’ que comunica regiones tan importantes como Caldas, Norte del Valle y Risaralda.
La iglesia de la Inmaculada Concepción construida en cemento armado, ostenta una gran torre cuadrada.
En el interior del templo se destaca el vitral artístico de la Virgen del Carmen y en la nave derecha una capilla anexa, bien decorada. De todas maneras la iglesia se ve mejor por fuera que por dentro.
Pescado y Arena
El pescado que se saca del río Cauca constituye el eje de la gastronomía en La Virginia.
En la Calle 7 con carrera 7 me sirven un almuerzo con sopa, más chuleta de pescado exquisita y barata. Será porque el río está a solo tres cuadras o porque estamos en época de subienda.
El pescado no es lo único que se extrae del Cauca. Acá son muy conocidos los ‘areneros’, hombres de torso amplio que se ganan la vida sumergiéndose en el río para sacar del fondo, a cinco metros de profundidad, baldados con material para construcción.
Este exigente trabajo se está convirtiendo en un atractivo turístico para los visitantes que llegan a La Virginia.
Es admirable la capacidad pulmonar de aquellos labriegos que desde la madrugada se zambullen con el pesado recipiente para, de uno en uno, llenar de arena la barca metálica.
En el mes de noviembre se celebran en La Virginia las Fiestas del sol, el río y la arena.
Turismo de Naturaleza
También vale la pena visitar en este municipio risaraldense la Reserva Natural Parque Seco El Guásimo, en la vereda La Palma. Allí se ofrece hospedaje en la vieja casona de la que fue una próspera hacienda ganadera.
Fuera de la comida, también son muy económicos los pasajes para Pereira que está a una hora de La Virginia. Se paga el valor de un transporte urbano, en busetas frecuentes, modernas y cómodas.
En cambio el tiquete de regreso de La Virginia a Anserma costó $ 10.000, para un recorrido igual de una hora.
Lo que observo por acá es cómo se está imponiendo el transporte ya no en buses grandes, sino en busetones y busetas medianas de máximo 30 pasajeros.
Pueblo de bicicletas
La Virginia es un municipio plano. Es admirable cómo la gente usa la bicicleta, para hacer sus vueltas o dar un paseo por el pueblo.
En seguida de la flota está el Parque de los Fundadores, con samanes altos. Al frente varios establecimientos ofrecen frutas, jugos y cernidos.
En el centro del casco urbano han colocado esculturas de hombres y mujeres ilustres del pueblo, como El Caballero Gaucho, un cantante de música de despecho que nació y vivió cerca a La Virginia.
Frente a la Flota hay otro espacio mínimo, llamado el Parque del Ajedrez. Me hice retratar sentado ‘al lado del escritor Bernardo Arias Trujillo’, autor de la novela ‘Risaralda’, y cuya escultura decora el parque.
Este municipio tiene 31.000 habitantes en total, de los cuales 30.500 viven en el casco urbano y solamente 500 habitan en el campo, la mayoría corteros de caña que laboran en el Ingenio Risaralda.
A la venida nos detuvo en la carretera, un tren cañero de siete vagones y con ruedas de caucho gigantes.
Carlos Estrada films nos ofrece un corto video haciendo volar su dron sobre La Virginia:
Alcaldes de La Virginia han sido: 2012-2015 Nelson Palacio Vásquez; 2016-2019 Javier Antonio Ocampo López y, hasta el 2023 el señor José Villada Marín.
Miércoles 24 de enero de 2018