Chámeza (Casanare).
Viniendo de Aguazul, San Benito es el punto donde están las partidas para Recetor y Chámeza. Desde ahí es media hora hasta Recetor y otros treinta minutos para mi destino.
Viajo en una buseta panorámica manejada por un conductor fogoso. Fue un viaje muy agradable. Casi todo el recorrido se hace en travesía a excepción de pequeños ascensos y bajadas. Excelente pavimento y buenas melodías.
‘Tierra Amable’.
Ubicado al sur-occidente del departamento, Chámeza es el pueblo más antiguo del Casanare, fundado inicialmente en 1.538, aún se conservan las ruinas del segundo cementerio.
A Chámeza se le conoce como la ‘Tierra amable del Casanare’. Esta es una localidad casi plana, construida en cuadrícula perfecta que solo se divisa al llegar.
Lo menos bueno fue la dificultad para encontrar hospedaje. Y es que después Chámeza no sigue nada y si los precios no son justos, es más difícil que vengan los turistas.
La plaza principal es inclinada y en la parte de arriba se encuentra la iglesia parroquial de espadaña sencilla y con los bordes de las piedras resaltados.
Una majestuosa ceiba decora el centro del parque y en un costado ubicaron las letras con el nombre de la localidad. En las noches el parque debería tener mejor iluminación.
Ahora construyen el nuevo Palacio Municipal para reemplazar el anterior al que le hacía falta una mano de pintura. La nueva sede será tan moderna como el colegio.
Lo que sí aparece bien iluminado es el coliseo en donde por la noche entrenan equipos femeninos de futbol sala. Lo mismo en la cancha de futbol sintética en la parte de baja del pueblo.
Bellas mujeres.
Se ven mujeres de buen tipo en Chámeza; así que no solo el pueblo tiene sus encantos.
Chameza es una localidad tranquila, rodeada de montañas no muy altas y de calles limpias. Está asentada sobre una meseta de clima agradable al occidente del departamento y en el piedemonte llanero.
Hace falta un mirador o un monumento en la parte alta de alguna de los cerros que rodean a Chámeza. Y habituar a la gente para que suba a contemplar su comarca o a hacer penitencia en días de semana santa como ocurre en tantos pueblos.
Destinos y fiestas.
El municipio pretende ser la despensa agrícola del Casanare gracias a un territorio que comprende todos los pisos térmicos.
Cada año se celebra acá el Festival Folklórico y Cultural del Pavo. Con razón una de esas aves decora el parque central y se crían bastantes en las fincas.
Algunos de los atractivos para el ecoturismo en Chámeza son la imponente Cascada en la vereda Mundo Viejo; el garcero sobre el río Salinero que bordea el pueblo y las antiguas salinas que fueron tan importantes en los albores del municipio.
Espero transporte a la salida del pueblo, sentado en una piedra a la medida de mis cuatro letras. La vista es preciosa sobre las montañas cercanas.
Se escuchan las ranas que croan, los pájaros que trinan y en el rostro siento la caricia de la suave brisa mañanera.
Alcaldes de Chámeza han sido: 2008-2011 José Rigoberto Ruiz Castillo; 2012-2015 Jorge Iván Martínez Roldán; 2016- 2019 Bernardo Pérez Fonseca y hasta el 2023 el señor John Alexander Cubides Nunpaque.
Acá habitan en total 2.000 chamezanos, 1.300 en el pueblo y 700 en las veredas.
Sábado 17 de marzo de 2018.