Topaipí (Cundinamarca).

Yacopí se encuentra en el extremo norte del departamento de Cundinamarca, y su vecino Topaipí, un poco más abajo.

Topaipí debió ser el nombre del cacique que lideraba estas tierras antes de la venida de los españoles.

Iglesia.
Templo parroquial.
Parque.
Pequeño parque.

Viaje en moto.

A la salida de El Peñón me recogió un joven en su moto que va justo para Topaipí. Qué maravilla!

Al comienzo del viaje en dos ruedas, el conductor anduvo despacio por la carretera destapada; yo iba feliz contemplando las bellezas naturales, el bosque virgen, alguna casa campesina o el día veraniego salpicado de nubes blancas.

Sin embargo, a partir del puente en la mitad del camino, al hombre le dio por acelerar el vehículo. Fue como si le hubiera picado el bicho de la velocidad. Claro, como ya la carretera era en ascenso, el conductor mantener la moto impulsada.

El perfil de la carretera entre El Peñón y Topaipí forma una letra ‘M’ aplastada: es decir sube a un alto, baja, vuelve y se eleva, para descender a continuación por un tramo largo antes de llegar a Topaipí.

Menos mal llegamos bien a Topaipí cuando apenas si comenzaba a calentar el sol.  

Templo.
Interior de la iglesia.
Edificio.
Edificación.

Flores amarillas. 

El casco urbano de Topaipí no es muy amplio, pero el territorio municipal extenso, tanto que posee en total 36 veredas. 

Sin grandes cuestas, las calles son curvas por el terreno quebrado en el cual se asienta la cabecera municipal.

Calle.
Calle central.
Cañaguate.
Cañaguate sin flores.

Los lugareños cuentan que en los alrededores de Topaipí hay muchos árboles de Chicalá o Cañaguate, como se llaman las plantas de las que brotan flores amarillas muy decorativas. Ese, que es el árbol nacional de Venezuela también decora el escudo de Topaipí.

En el parque central florecía un árbol de cañaguate pero infortunadamente el 19 de mayo de 2019 se vino abajo. Ojalá ya lo hayan reemplazado.  

Es cierto, alrededor de Topaipí y en medio de colinas medianas, crecen más de cien palos de Chicalá. Cuando florecen al unísono, hacen ver el contorno como un paisaje con brochazos amarillos.

Comparto impresiones con el cerrajero del pueblo mientras se ilumina el taller con los destellos enceguecedores de la soldadura.

Cerrajero.
Taller de cerrajería.
Hospital.
Centro de Salud.

Campos desolados.

Al regreso hacia Pacho, transitamos por una carretera que hace suspirar con tantas hermosuras verdes. Bosque virgen y guaduales preservando las cañadas.

Impresiona ver tanta tierra sin cultivar por todo el norte de Cundinamarca.

Los jóvenes campesinos que emigran a estudiar a las ciudades difícilmente regresan de tal manera que en los pueblos más alejados, habitan en su mayoría ancianos.

Eso explica por qué algunos municipios pierden población y mano de obra para sembrar y cosechar.

Casa.
Casona campesina.
Alcaldía.
Casa de Gobierno.

Alcaldes de Topaipí han sido: 2016-2019 Nancy Garrido y hasta el 2023 es el señor Camilo Andrés Cifuentes Castañeda.

Acá habitan en total 4.800 topaipienses, 800 en el pueblo y los restantes 4.000 en las veredas.

Fecha de la visita: Martes 14 de febrero de 2017.

Germán Vallejo

En este Blog publico relatos de mis viajes por Colombia y Antioquia. Desde el 2004 he realizado viajes, casi siempre solo, con pocos recursos y en transporte público. Estoy convencido que en un día soleado todo se ve más bonito, por lo que prefiero viajarenverano. Bienvenidos.

2 comentarios en «Topaipí (Cundinamarca).»

  • el 14 junio, 2022 a las 1:39 pm
    Enlace permanente

    buenas tardes, te recomiendo que visites a Puerto Berrío ,cambiado bastante, desde cuando viniste , leí tu relato,
    te cuento que mi habueko tenía un álbum parecido al chocolatinas jet, pero con municipios, podría publicar uno así felicitaciones por tu trabajo

    Respuesta
    • el 15 junio, 2022 a las 4:55 pm
      Enlace permanente

      Gracias por sus sugerencias. Sí, a veces la publicación no es tan reciente, próximamente haré una más cercana. Y el album del abuelo lo conservan? Sería una joya. Saludos.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *